miércoles, 12 de agosto de 2020

Aprendizaje por imitación

Autor: LEP Janette ItzamaryRodriguez Vega

Estudiante de la maestría en pedagogía en la universidad continente americano 

El aprendizaje por imitación en los niños - Eres Mamá

“Gabriel Tarde dice que todos imitamos consciente o inconscientemente ya que vivimos en una sociedad, la imitación es un proceso mediante el cual es socialmente adoptada una invención; y la sociedad es un grupo de hombres capaces de imitarse unos a otros, o que por lo menos están en posesión de rasgos comunes que vienen a ser copias del mismo modelo.”

Sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés habla sobre las leyes de la imitación, su teoría es observable dentro del ámbito educativo cuando los alumnos adquieren aprendizajes ya que de acuerdo a la escuela tradicional los aprendizajes se transmiten a través de la imitación puesto que el modelo enseña a través de la repetición todo aquello que se desea que el educando aprenda.

Es decir, la conducta que los individuos proyectan ante los demás es gracias a la interacción que anteriormente ya se ha tenido dentro de una sociedad, estas conductas dependen de los modelos que desde niños se observaron, como pueden ser los padres de familia, otros familiares, actores, cantantes, superhéroes; las conductas que los individuos manifiestan como la maldad, caridad, agresividad, etc., se dan gracias a las experiencias que han tenido durante su vida, dentro de su contexto.

En el día a día las personas socializan en la escuela, hogar, contexto y cada individuo tiene la posibilidad de observar un sinfín de conductas, conocimientos, habilidades; sin embargo cada uno reflexiona sobre lo que se cree que es más conveniente aprender y lo que no, este proceso de imitación conlleva una serie de pasos por los cuales los individuos tienen que pasar para que lo que observan sea significativo y por lo tanto se convierta en un conocimiento que permita desarrollarse en cualquier ámbito en el que se encuentre.

La imitación fisiológica la han venido trabajado las personas tal vez de forma inconsciente porque son los padres, madres, abuelos, etc.; incluso lo docentes quienes enseñan a los más pequeños a través de la repetición e imitación, las personas adquieren conocimientos a edad temprana y estos se dan gracias a la interacción que se tiene en el contexto en el que se desenvuelven, los primeros aprendizajes trascienden de las primeras personas con las que se tiene mayor contacto y son estas mismas personas las encargadas de regular todas las conductas que el individuo va manifestando, para así transmitir la educación que se ha dado de generación en generación dentro de un contexto.

Los adultos se encargan de enseñar a sus hijos las habilidades básicas que les permitan desenvolverse en sociedad, como Tarde lo afirma se aprende por imitación, y un ejemplo claro es cuando se comienza a balbucear, esto se da gracias a la mediación que tienen los padres de familia al enseñar a sus niños la repetición de letras, palabras, u oraciones dentro de este proceso también se aprende a gatear, a ir al baño, a caminar, incluso se desarrolla en gran parte el nivel cognitivo.

“Tarde, señala que el motor que impulsa la conducta es la imitación, de hecho, el punto de partida de gran parte de nuestro desarrollo y evolución como seres humanos: El copiar a los modelos que se nos presentan

La teoría marca que los individuos imitan porque están en constante interacción con un mundo de personas las cuales son capaces de imitarse unas a otras; sin embargo, cada individuo es lo suficientemente capaz de asimilar y de apropiarse de conductas y conocimientos que mejor le convengan, algunas lo hacen tomando en cuenta los valores, creencias, educación y otras dejan de lado estos principios.

Después de lo abordado llego a esta conclusión, si la mayor parte de los aprendizajes se dan en un primer momento dentro del hogar, la interrogante es la siguiente ¿Cómo están realizando los padres de familia su tarea al momento de brindarle a sus hijos una buena educación?

En la actualidad la educación en México va en decadencia, no todo el trabajo es de los maestros, si existiera una buena mancuerna en este proceso de aprendizajes y una buena actuación de los actores principales (padres de familia, docentes, alumnos) se tendría un mejor México en el cual las actitudes y valores se verían reflejadas de una manera totalmente diferente.  

  

4 comentarios:

  1. Me pareció muy entretenido el contenido me deja pensando y reflexionando acerca de la situación actual de la educación en México y la manera en la cual se puede aprovechar esta lamentable pandemia para acercar a los padres e involucrarlos en la educación de sus hijos para que; desde temprana edad, los niños aprendan a imitar cosas buenas.

    ResponderBorrar
  2. estoy de acuerdo con usted en que los seres humanos aprendemos de la imitación, pero sobre todo de la interacción ya que de acuerdo al contexto en el que nos desarrollamos podemos observar como nuestros padres , hermanos o familiares cuidan el negocio familiar que puede ser de ganado, flores etc, y se transmite de generación en generación, muy entendible su articulo felicidades.

    ResponderBorrar
  3. Coincido con el Autor Tarde y sus leyes de imitación. Pues sabemos que los niños desde pequeños nos tienden a imitar. Todo esto lo estoy viviendo con mi hija y un ejemplo es cuando; me ve maquillarme o probarme una ropa frente al espejo y ella me imita, al verme leer un libro, trabajar en la computadora, y quiere hacer lo mismo que yo. Por eso si actuamos con valores y haciendo acciones positivas frente a nuestros hijos, servirá de ejemplo para ellos y formaremos ciudadanos que aporten cosas buenas a nuestro mundo; pues como padres de familia somos los principales actores de la educación de nuestros hijos.

    ResponderBorrar
  4. Como docente y Padre de Familia Consideró que la teoría que nos marca Gabriel Tarde está bien fundamentada ya que nos damos cuenta, dentro del aula que apartir de un ejemplo o un modelo de enseñanza dado al niño es capaz de reproducirlo a partir de la imitación y las experiencias tenidas hasta ese momento.
    Haciendo referencia al hogar como el primer vínculo de experiencias, habilidades y conocimientos la enseñanza se vuelve compleja y heterogénea ya que llegan los alumnos con dístintos aprendizajes aquí es donde el docente pone en práctica la enseñanza por imitación siendo el primer modelo para posteriormente apoyarse de los alumnos mediante el andamiaje entre pares de esta manera imitar a sus compañeros es una experiencia social rica, emosionante para el alumno que lo lleva a la adquisición de nuevos aprendizajes a través del ejemplo y la interacción constante con su medio.

    ResponderBorrar