viernes, 7 de agosto de 2020

DESDE UNA MIRADA ESPECIAL ¡VIVE LA DIFERENCIA! (UCA CAMPUS IRAPUATO)

 

DESDE UNA MIRADA ESPECIAL

¡VIVE LA DIFERENCIA!

 

Autor: L.E.E Erika Elena Sandate García

Maestría en Pedagogía

Campus Irapuato

 

¿Qué es la inclusión de los alumnos con Síndrome de Down?  a mi modo de ver es un tema que va más allá de la necesidad educativa especial. Es un tema social que nos invita a reflexionar acerca del aporte de la diferencia del otro. Detenerse y pensar acerca de nuestra capacidad de acoger al que piensa diferente, al que reacciona distinto, al que es desigual, al que aprende diferente. Claramente somos todos únicos e irrepetibles. Obviamente hay unos más parecidos a otros, sin embargo, somos todos diferentes. Pero el misterio nos surge cuando nos enfrentamos al que no se parece a mí. Rápidamente nos surge un mecanismo muy poco empático, el que sugiere proteger mi "yo", discriminando al "tú distinto".

Las personas con discapacidad han sido etiquetadas, estigmatizadas y colocadas en una posición de inferioridad frente al resto de la ciudadanía, generando así actitudes de rechazo y conductas de sobre protección que han conducido, por vías diferentes, a un trato de personas incapaces de valerse por sí mismas. Las personas con discapacidad se han visto así impedidas para ejercer sus derechos y condenadas a una situación de ciudadanía de “segunda clase”.

La escuela es mucho más que una herramienta para impartir conocimiento, es un agente de socialización clave de modelos de comportamiento, relaciones personales, vínculos, expectativas sobre la propia vida y la de quienes nos rodean.

Los docentes en general no deben poner límites en sus aprendizajes, si no creer en los niveles que puedan alcanzar resaltando sus habilidades y no sus dificultades. Es necesario comenzar a crear espacios en los cuales se acepte la diversidad y se empiece en el hogar de cada niño, el compromiso de los padres es un pilar fundamental en la educación de sus hijos.

4 comentarios:

  1. Maestra Erika, excelente artículo, muchas gracias por permitirnos conocer su punto de vista sobre este tema que en ocasiones nos llega a conflictuar a los que no somos especializados. Estoy en total acuerdo en buscar la igualdad en todos los aspectos y ámbitos para las personas con capacidades diferentes en donde la familia sea el principal impulsor.

    ResponderBorrar
  2. Muy bu3n articulo y muy cierto desde casa uno como padre enseña valores a sus hijos y se les debe inculcar el respeto por las personas distintas a uno porq todos somos diferentes pero igual de importantes unos que otros

    ResponderBorrar
  3. Muy buen artículo maestra Erika y muy fundamental hacer entender que las personas con capacidades diferentes son capaces de muchaa cosas si su familia les brinda la atención requerida y no sólo los olvida, son seres humanos con mucho amor e inteligencia.

    ResponderBorrar
  4. es un compromiso tener como alumnos estos chicos tan especiales, y es de mucha ayuda, su mirada como maestras de apoyo pues logran la empatia que a los docentes de grupo nos falta, ustedes son agentes especiales para tarar estas pequeños que requieren tratos mas empaticos con todo la gente. muy buen articulo maestra felicidades usted siempre muy excelente.

    ResponderBorrar