Autor: Araceli Baca Flores
Estudiante de la Maestría en Pedagogía
Para poder comprender la
corriente naturalista, se debe comenzar con su definición, que dice que “la
naturaleza es el primer principio de la realidad. La corriente naturalista
sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades
físicas existentes y, por lo tanto, es el origen único y absoluto de lo real”.
Esta corriente, se centra en
lo natural que nos rodea, para ella, no existe espíritu ni Dioses, ni nada que
pueda ser considerado como sobrenatural, puesto que no se le puede dar una
explicación lógica o se le puede comprobar, dice también, que la realidad puede
ser comprendida únicamente mediante la investigación científica, la metafísica
no tiene importancia.
Viéndolo desde el punto de
vista artístico, este movimiento busca reproducir las creaciones de la
naturaleza, mediante la pintura de paisajes, sonidos y todo lo que se encuentra
de forma natural a nuestro alrededor, buscando integrar todos los detalles
posibles. Se pueden tomar como parte de la corriente naturalista algunas
materias como la ecología, la biología, la zoología y demás ciencias naturales,
pues se dedican al estudio del ser humano y el medio ambiente que le rodea,
dejando de lado cualquier tipo de materias que se enfocan en lo interno.
Una parte interesante de esta
corriente, es la búsqueda de la conservación del medio ambiente, buscando
aprovechar al máximo los recursos que la naturaleza nos ofrece, evitando la
sobre explotación; se han creado nuevos movimientos y que son actuales, como la
cultura eco-eficiente, eco friendly, que, si bien son una moda, nos ayudan a
crear una conciencia ecológica, que nos permite ir comprendiendo la fragilidad
de nuestro mundo y así, protegerlo del daño que nosotros mismos le hacemos.
Hay desde botellas de cristal
rellenables, para evitar el uso de botellas plásticas, porta bocadillos
reutilizables que sirven para cubrir nuestros alimentos y dejar de lado el
papel aluminio, productos elaborados con materiales reciclados, pueden estar
hechos de vidrio, madera, metal e incluso de plástico que ha sido recuperado de
otros productos, productos biodegradables, es decir, que se deshacen por medio
de la descomposición natural. Todos estos productos deben contar con la
certificación Ecolabel, que se muestra con un icono verde, con la silueta de
una hoja.
Es importante comprender que
la filosofía no solo es una materia que se lleva en la escuela, a pesar de la
complejidad de las corrientes filosóficas, pues son las bases de lo que día
a día se vive a nuestro alrededor y por más extraño que nos parezca, tienen una
razón y un fin que nos incumbe a todos como habitantes de este planeta.
Interesante...!!!
ResponderBorrarcoincido en que la humanidad parte de lo natural para descubrir cosas nueva esta corriente es de las mas antiguas y me recuerda todos los intentos por investigar lo que ocurre con la naturaleza y así descifrar paradigmas lógicos y que se pueden comprobar mediante la investigación científica. felicidades por su reflexion .
ResponderBorrarcoincido en que la humanidad parte de lo natural para descubrir cosas nueva esta corriente es de las mas antiguas y me recuerda todos los intentos por investigar lo que ocurre con la naturaleza y así descifrar paradigmas lógicos y que se pueden comprobar mediante la investigación científica. felicidades por su reflexion .
ResponderBorrarExcelente artículo porque nos lleva a reflexionar ,y darnos cuenta que la naturaleza es fundamental para que exista la vida en nuestro planeta ,y la importancia que tiene cuidarla porque eso redunda en beneficio de los seres vivos.
ResponderBorrarEs un artículo interesante se espera que la educación tenga un carácter integral y q mejor manera de inculcarle esto a las nuevas generaciones que se cuide el medio ambiente que se tenga un aprovechamiento de los recursos de una manera sustentable y que se les pueda trasmitir a las personas jóvenes en su formación.
ResponderBorrar