lunes, 7 de diciembre de 2020

La educación como solución a los problemas sociales.

 Autor: Lic. En Educ. Primaria Magali Miranda Hernández

Maestrante de Pedagogía.

La educación es un sistema muy poderoso dentro de un país, además de ser la herramienta para combatir la ignorancia, es un medio que permite a las autoridades ocultar sus responsabilidades ante problemas sociales en México, haciendo muchas veces a las escuelas como principales responsables de estos.

En México actualmente existen muchos problemas sociales, la violencia es una palabra que actualmente está presente en los noticiarios y calles de las ciudades, es triste ver como los valores humanos se pierden día a día y más triste ver que los principales responsables no se involucran para evitarlo.

Los docentes son una fuerza social muy importante o la más importante actualmente ante la sociedad, a pesar de no contar con las herramientas necesarias para atender las necesidades de los alumnos, los profesores con vocación realizan una inmensa variedad de actividades extracurriculares, además de atender las enviadas por diferentes dependencias que consideran la escuela como medio para resolver otros problemas como lo son la violencia, la seguridad, enfermedades etc. Todas estas actividades muchas veces son realizadas por personas externas a la escuela, algunas muy específicas dejando claro su propósito, otras solo por cumplir dejando mucho que desear, y algunas más tienen que realizarse por los mismos profesores.

De diferentes formas la escuela es y será mientras se siga permitiendo un medio para atacar problemas sociales y esto no es malo, lo que deja mucho que desear es lo incompetente que es para las diferentes autoridades e instancias realizar otro tipo de actividades ya sea con los padres de familia y con la comunidad donde se encuentra la escuela

Otro punto importante es la carga que tiene el profesor ante cualquier irregularidad que sucede en las escuelas dando mayor importancia a la funcionalidad del profesor más que a la vocación, haciendo a los profesores responsables de cualquier anomalía que ocurre dentro de las escuelas.

6 comentarios:

  1. Excelente artículo, opino lo mismo, la responsabilidad de la educación en nuestro pay no solo es de los docentes sino debe de ser un trabajo conjunto con los padres de familia. Para resultados ideoneos el gobierno debería buscar estrategia para que el padre de familia se responsabilice y comprometa con la educación de su hij@.

    ResponderBorrar
  2. Estoy de acuerdo en que actualmente en nuestro país existen problemas sociales que se quieren resolver por medio de la educación, sin embargo creo que esto conlleva a los docentes a atender diversas tareas en lugar de centrarse solo en el aprendizaje de los alumnos. El gobierno sabe la solución para problemas sociales y pero no está dispuesto a hacerlo. La educación requiere de una corresponsabilidad de autoridades educativas y no educativas, docentes con vocación, padres de familia responsables con la educación de sus hijos y alumnos; actualmente se exige Educación de calidad y exelencia como si proporcionarán los recursos y medios y desafortunadamente dista de la realidad. Mi más sincero reconocimiento y admiración para los docentes que apresar de no tener las herramientas o medios logran hacer mucho por sus alumnos por amor a ellos y pasión a su trabajo.

    ResponderBorrar
  3. ¡Que interesante artículo! Respecto a la educación, es un tema que siempre ha dejado mucho de que hablar, sobre todo haciendo hincapié al trabajo, acciones y situaciones en las que el maestro es el primer responsable y no el gobierno, como si estuviera a su alcance cambiar las decadencias de valores en los senos familiares y sobre todo, atender de lleno la educación refiriéndome a la atención de los recursos necesarios en las escuelas para lidiar con la diversidad de alumnos que asisten y herramientas necesarias para una educación de calidad. Cierto es que, el maestro es un agente muy importante de cambio para una sociedad porque apesar de la inmensidad de situaciones que se le presentan dentro y fuera del aula logra atender a sus alumnos con todo el amor y el gusto, a los padres de familia, autoridades y lo más interesante a una familia a la que muchas veces desatiende porque el tiempo que dedica a su horario de trabajo no es suficiente, lo interesante es que los docentes con vocación están dispuestos y tienen esperanza en que se puede mejorar el mundo aún con las decadencias mencionadas anteriormente, sin embargo y lamentablemente, siempre se ha puesto en juicio la importancia y el papel específico que tienen en la educación, haciéndolos responsables de asuntos y resultados negativos en la sociedad.

    ResponderBorrar
  4. Coincido con su punto de vista maestra, La educación brinda las mejores herramientas para luchar contra la pobreza, aumenta la confianza, protege la dignidad y, sobre todo, sienta las bases para construir un futuro más sólido.

    ResponderBorrar
  5. Hay un dicho popular que habla por si solo de la educación: "La educación se mamá", en la mayor parte, tiene un gran sentido. Porque como sociedad hemos dejado la responsabilidad total al docente, mientras que la educación empieza desde el centro y núcleo de toda sociedad, lo que es la familia, si este importantísimo núcleo se desbarata, se rompe, o va dejando a un lado los valores por considerarlos obsoletos, fuera de lugar. Por qué dejar esa responsabilidad que le corresponde a cada padre infundir a su descendencia?, Será por conveniencia, desinterés, falta de tiempo, carencias, etc. O será que la sociedad cada vez está actuando a favor de sus propios beneficios? Y dejamos a un lado el preciado legado a nuestra descendencia que son los valores y el amor. Ésto concierne a cada integrante, a cada padre, hijo, hermano, amigo, etc. Ver por el beneficio de los demás, no solo el propio...

    ResponderBorrar