UNA MIRADA ACTUAL DE LA INCLUSIÒN EDUCATIVA
Erika Elena Sandate Garcìa
Es indudable que la concepción del hombre evoluciona constantemente ya que ésta se hace más justa y diversa. La humanidad es la misma pero las miradas que tenemos cambian y éstas, a su vez, transforman a las personas que las adoptan. La mirada que hoy se tiene de las personas con discapacidad también ha cambiado.
Uno de los elementos más importantesde la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad(ONU, 2008) es haber definido la discapacidad desde una perspectiva social, ésta es “la interacción entre las personas con deficiencias y barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación”, cambio radical que exige a los países, gobiernos, instituciones y personas un enfoque diferente que les permita poner énfasis en la disminución de barreras para el aprendizaje y la participación y no en la compensación de habilidades para lograr la “normalidad”.
Hoy por hoy organismos públicos y privados están trabajando en la construcción de una escuela inclusiva que garantice el derecho a la educación para todos los niños, las niñas y los jóvenes de México. Aunque la inclusión educativa está muy lejos de ser una realidad en la mayoría de las escuelas del país, es importante reconocer que ha sido parte de un proceso en donde se han observado cambios importantes.
Así es, en la actualidad no hablar de inclusión es como no hablar de lo que pasa a nuestro alrededor. el trabajo ha sido arduo para el reconocimiento de los derechos humanos incluyentes de una sociedad con discapacidad, es aceptar y hacer propio el mundo en el que vivimos, actuamos y participamos.
ResponderBorrar