miércoles, 29 de julio de 2020

Educación Conductual Aun Vigente ( UCA - CAMPUS IRAPUATO)



Autor: Lic. Dennis Alexandra Morales Valle
Estudiante de Maestría en Pedagogía

Desde hace mucho tiempo el estudio del pensamiento ha sido una labor constitutiva tanto en los psicológico como en lo educativo, así es el modelo en que se basa la enseñanza y educación de México.
El papel del profesor es pasar la mayor parte del tiempo explicando contenidos, mientras que los educandos toman apuntes de los cuales se les estarán realizando evaluaciones, con la cual se medirán sus aprendizajes y quien tiene la autoría de este modelo es Skinner, quien consideraba que el comportamiento es una función de las historias ambientales de refuerzo, en las cuales se considera la modificación de la conducta y el condicionamiento operante, para de esta manera mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana.
No obstante, se sabe que este es un modelo que se fundamenta en el estudio de las experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar al desarrollo de procesos repetitivos, es decir fomenta alumnos receptores de información, los cuales solo la procesan, pero en ningún momento la interpretan, esto quiere decir que solo lo hacen para obtener una calificación aprobatoria la cual nos los prepara para el futuro ni en la creación de competencias que tanto se habla ahora con la llamada reforma educativa en la que todos los docentes de México deben estar inmersos.
Así mismo, se puede decir que en México existe una urgencia de cambiar la forma de organización y trabajo del sistema educativo para darle solidez y estabilidad al mismo; para ello es necesario realizar modificaciones desde la raíz que estabilicen la practica educativa, que no sean cambiadas cada sexenio y que se les dé seguimiento no solo en lo cuantitativo, Sin embargo, como sociedad estamos acostumbrados a que alguien nos diga que debemos hacer, como lo debemos de hacer y hasta en que momento lo debemos hacer, y si antes no cambia ese modo de pensar tampoco se podrá avanzar en lo educativo.
Lamentablemente, hoy en día en la educación básica que conocemos, todavía se observan algunos profesores que utilizan el conductismo como método principal de enseñanza; para ellos, el alumno es un mero recipiente, un ente pasivo en el proceso de aprendizaje y ellos como docentes son la fuente máxima del conocimiento que se imparte. Muchos de esos docentes que trabajan actualmente pertenecen a una generación que aprendió a través de un aprendizaje tradicionalista o conductista, por lo tanto, es complejo para algunos de ellos innovarse y aplicar distintos métodos que se adecuen mucho más a las necesidades que tienen los jóvenes en la actualidad, se puede decir que la reforma no es del todo mala ya que obliga a docentes a prepararse más y a cambiar los estilos de enseñanza que tienen por unos más innovadores y que en verdad busquen el interés del estudiante, además de abrir un panorama diferente a los alumnos para motivarlos a ser buenos estudiantes, hijos, compañeros y sobre todo buenos seres humanos preocupados por los demás, personas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de su comunidad; y para lograrlo se necesita apoyar y reconocer que la educación en base a competencias es la mejor herramienta para el desarrollo social en la vida.

9 comentarios:

  1. Es verdad hoy en día a los alumnos les cuesta trabajo ser autónomos ya que como bien lo mencionas están acostumbrados a recibir la orden y las instrucciones de cómo deben realizarlo, hoy en día es indispensable que los niños desarrollen la autogestión, y así las habilidades, actitudes y valores que como mencionas son necesarias para la vida.

    ResponderBorrar
  2. Es un tema muy importante ya que en estos cambios de modelos educativos siempre se busca la autonomía en los alumnos y sobre todo su autonomía en estos tiempos difíciles debe ser fundamental para el desarrollo de los conocimientos pero a su vez no olvidar al docente como guía y orientar para que el alumno seleccione los conocimientos que mejor funcionen a sus labores educativas

    ResponderBorrar
  3. Es necesario el trabajo en equipo tanto de padres de familia, el docente y el alumno, concuerdo contigo en que estudian para obtener un número aprobatorio un "8" un "9" quizá un "10" ya que al obtener una calificación alta es muy probable que los padres otorguen un "premio" a su esfuerzo, cuando solo estudian por obtener un número no exactamente un aprendizaje.

    ResponderBorrar
  4. Es cierto, que la mayoría de los Maestros que imparten clases tienen este sistema tradicionalista, donde solo llegan a dar clase, responder algunas dudas y nos vemos mañana. Concuerdo que lo primero que debemos hacer es perder el miedo a actualizarnos, en este caso me refiero a la parte tecnológica y abrir nuestra mente para poder hacer una clase más amena, llamativa y enriquecedora para los alumnos, todo esto para generar en ellos esa competencia y lo puedan demostrar dentro y fuera de la escuela.

    ResponderBorrar
  5. Estoy de acuerdo, creo que la educación enfrenta enormes retos, debido a la problemática actual, y que es necesario que los docentes innovemos nuestras formas de enseñanza. Es necesario que en lugar de ver un problema veamos una oportunidad para dominar los nuevos recursos digitales, ya que debemos adaptarnos a las nuevas necesidades de los alumnos y de la sociedad en general.

    ResponderBorrar
  6. Excelente aportacion, me ha dejado un sentido de reflexión sobre la práctica docente, en la actualidad con la gran diversidad de métodos y herramientas didácticas que facilitan el quehacer docente en muchas ocasiones se recae en una didáctica tradicionalista dónde el docente se centra en solo transmitir información mediante actividades mecanizadas y monótonas y no centrándose en las necesidades de los estudiantes que busque lograr un aprendizaje significativo, muchas felicidades excelente artįculo

    ResponderBorrar
  7. Creo que como docentes caemos en el método tradicionalista tal como se hace mension, ahora bien en lo que se debe trabajar es en la actualización en las tics y en la renovación de estrategias didácticas donde el alumno sea autogestor de su propio conocimiento, esto llevándolo a cabo con una buena horientacion por parte del profesor. Un

    ResponderBorrar
  8. Estupendo artículo, en el cual expone las carencias y necesidades de un sistema educativo que desde mi punto de vista no quiere ver la realidad de las carencias de la educación en nuestro país y solo copia los demás modelos educativos de otras naciones (planes, programas, videos, reflexiones etc) que no son apegadas a la cultura, valores, hábitos y principios que tiene nuestra sociedad.
    Además que la mayoría de los padres de familia no comprenden que la educación comienza desarrollando los valores, hábitos y principios desde el núcleo familiar, y así en la escuela con el trabajo de los docentes seguir reforzando esa educación motivando sus habilidades, competencias basados en un modelo constructivista que les permita a los alumnos generar un autoconocimiento crítico y reflexivo.

    ResponderBorrar
  9. Lo que me llama mucho la atención es la parte donde menciona la organización de la educación en México, e importante visualizar que cada sexenio implementa su modelo educativo, sin embargo las reformas que se realizan son realizadas por personas detrás de un escritorio, es decir, cada reforma tiene tintes político y no educativos o pedagógicos.
    La otra parte del artículo que me impactó es la forma de enseñar de algunos profesores, lamentablemente al pasar de los años, varios docentes han implementado diversas formas de enseñar, sin embargo caemos en una zona de comfort, esto al saber que, el magisterio no tiene el apoyo por parte de las grande cúpulas de la sociedad (gobierno).
    Creo que este artículo toca puntos importantes como son el conductismo, el constructivismo y la forma de relacionarlo con la dimensión política de nuestro país incluyendo las reformas "educativas". Felicidades Maestra esperemos que más se atrevan a dar su opinión sobre estos temas de suma importancia

    ResponderBorrar