DESIGUALDAD
EN LA EDUCACIÓN
Autor: Lic. Yessica
Alejandra Mosqueda Infante
Estudiante de maestría en
pedagogía
La educación es un proceso
complejo en constante cambio y en el que se transmite a una sociedad
conocimientos, cultura, valores y costumbres, es un fundamento básico para la construcción
de una sociedad equitativa y prospera.
Las perspectivas se vuelven
distintas a la de cada país, su conocimiento, valores, creencias, costumbres y
habilidades consideradas, son enseñadas las que son necesarias para la
sociedad, de aquí surge tanta diferencia en modelos de enseñanza.
Aunque es un proceso para enseñar
un aprendizaje, para todos, la desigualdad siempre prevalece y las clases
sociales marcan la diferencia. Los grupos sociales más pobres son los más
alejados en recibir una educación. Hoy en día; millones de niños permanecen sin
poder asistir a la escuela afectados por la pobreza, teniendo el menor acceso a
la enseñanza. Quienes abandonan la escuela a una edad temprana vulnerables a no
conseguir un empleo, obtener un embarazo o matrimonio prematuro, incluso caer
en vicios dañinos para su salud.
Hablar de igualdad “todos tenemos
derecho a la educación” es sumamente complicado. No hay oportunidades en cuanto
a las consecuencias de la educación escolar porque dependen de la educación en
sentido amplio (cuales resultados que se propongan). El desarrollo económico depende
cada vez mas de las capacidades de un gobierno para quitar estas barreras para
el aprendizaje y lograr aportar un sistema educativo –competitivo- porque
ofrece un sistema limitado de alternativas para los padres de familia de los
infantes.
El único objetivo de la educación
debería ser descubrir las diferencias, habilidades y los dones de cada alumno y
desarrollarlos en consecuencia, valorar a la persona y valorar su aportación de
cada uno de su trabajo y capacidad. Logrando que tanto los niños como las
niñas, adolescentes puedan tener las mismas oportunidades de tener los estudios
necesarios para la vida en sociedad el docente estar en una disposición necesaria
de la mejora permanente.
Muy interesante articulo ya es cierto que muchas de las deficiencias educativas tienen que ver con la desigualdad económica que si bien el gobierno es el principal responsable así como de los modelos educativos que se han implementando ya que han sido extraídos de otros países donde cultura, educación y economía son diferentes al nuestro..
ResponderBorrarEs un tema muy interesante de abordar en la educación, principalmente en México, ya que como se hace mención hay una desigualdad de clases sociales muy marcas en nuestro país, no se puede impartir el mismo método tanto en una escuela rural que por lo regular carece de los medios ad hoc a una escuela urbana. Me parece razonable como menciona la Licenciada Yessica , que en la escuela lo que se debe de priorizar son las habilidades y dones de cada alumno para que los desarrolle y muestre la capacidad para lograr sus objetivos.
ResponderBorrar