jueves, 13 de agosto de 2020

FORMACIÓN DOCENTE

 

La docencia es una profesión muy humana, pero cada vez es más la preparación que se requiere para ser un docente a la vanguardia, debido a las problemáticas que  presenta la sociedad que en su mayoría si no repercute directamente dentro de los planteles educativos, las autoridades ven como primera instancia para resolverla al sistema educativo.

Las escuelas formadoras de docentes brindan a los alumnos herramientas pedagógicas, se enfocan en que los egresados sepan transmitir conocimientos a los alumnos, pero la realidad que enfrentan los docentes en las aulas e instituciones tiene más que un enfoque pedagógico, las problemáticas sociales son cada vez más complejas y lejos de poder atenderse por parte del docente o las autoridades educativas, a los egresados y los docentes con años de antigüedad les falta conocer sobre protocolos que se deben seguir ante diversas situaciones, no reciben cursos que les permiten conocer perfectamente lo que se debe realizar  y si se brindan dichos cursos, diplomados etc. en su gran mayoría tienen que ver con pedagogía y  solo los reciben algunos cuantos docentes.

Es notable que las épocas han cambiado y dentro de las instituciones ya no todo es pedagogía es mediación de conflictos y atender diversas situaciones que se presentan, es complicado brindar dicha preparación a los docentes de un solo golpe, preparación que les permita actuar, pero se tiene que empezar a dar. En su mayoría se dan cuenta de cómo resolver la situación o el conflicto cuando estos  suceden y si se da respuesta de manera incorrecta, exponiendo esto como una falta del docente o directivo sin indagar el por qué del desconocimiento, si resuelve de forma correcta, pocas veces se reconoce como un acierto del docente o directivo.

Por un lado es triste ser docente de educación básica en la actualidad, a los docentes les falta conocimiento incluso para defenderse y que se responda a sus necesidades, están para resolver las necesidades de los alumnos pero no para exigir las suyas, ¡poco se conoce de legislación educativa en defensa del docente!

¿Por qué será que entre docentes se comprenden? porque saben de lo que ocurre día a día dentro de las aulas y del trabajo que se realiza, sin que en su gran mayoría las autoridades sociedad o padres de familia se den cuenta.

Lo más lamentable es que todas estas peticiones se resuelven diciendo a los docentes que deben ser autodidactas para que resuelvan y aprendan todo lo que deben conocer, pero ¿a qué hora? ¿en qué momento? requieren estar bien capacitados, ser egresado de una normal no es suficiente mucho menos un curso cada año, necesitan una instancia o varias donde los docentes puedan acudir o en su caso llamar inmediatamente para  que se diga de manera correcta de cómo actuar ante tal situación o conflicto ya que los directores, supervisores, jefes de sector están atiborrados de trabajo al igual que los docentes.

Por: Lic. En Educ. Primaria: Magali Miranda.

Alumna 3er cuatrimestre Maestría en Pedagogía. UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO.

 Agosto del 2020

4 comentarios:

  1. coincido con usted en que los docentes se preocupan poco por saber sobre los derechos que les benefician, considero que la carga de trabajo hace que se deje a un lado; pero de alguna manera el estar informado da la pauta para saber tus derechos y obligaciones por lo que si debe haber un interés por conocer y poder defenderse. muy buen articulo felicidades

    ResponderBorrar
  2. De acuerdo con tu punto de vista referente a lo humanista de la educación ya que se debe formar de manera integral al niño para que sea un buen ciudadano, capaz de afrontar las situaciones y demandas de la sociedad actual .
    Por tal motivo la actualización continua para mejorar las practicas educativas con miras a un progreso colectivo.

    ResponderBorrar
  3. De acuerdo con tu punto de vista referente a lo humanista de la educación ya que se debe formar de manera integral al niño para que sea un buen ciudadano, capaz de afrontar las situaciones y demandas de la sociedad actual. Por tal motivo actualización continua para mejorar las prácticas educativas con miras a un progreso colectivo

    ResponderBorrar
  4. La capacitación docente o formación docente se refieren a políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales a profesores dentro del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades. Cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en el salón de clase

    ResponderBorrar