Autor.- Licenciada Jessica Muñoz Aguilar
Estudiante de la maestría en pedagogía.
Las
personas poseen características particulares que las hacen únicas y con una
identidad propia, que con el paso del tiempo y las vivencias que se tienen de
los diversos contextos en donde se desenvuelven, forman su propio sentido
cultural.
La
educación en México funge un papel determinante el cual destaca un sentido un
tanto humanista, que a su vez forma individuos con varios fines y objetivos,
que favorecen la productividad del país, planteando metas de una educación
básica, en donde se espera, en un periodo determinado obtener individuos que
respondan a ciertos parámetros, que además solamente algunos destacan para ser
parte de los lideres de sub-grupos y otro grupo minoritario toman los puestos de
jefes, dirigentes, guías o patrones dentro de una empresa sea cual sea su giro
ya que es imprescindible una organización para el trabajo colaborativo y se
logren buenos resultados que aporten mas a la sociedad actual.
Un
agente imprescindible para esta labor es un docente, quien tiene como función
primordial transmitir los conocimientos necesarios para cumplir los objetivos
generales de la educación en el país. Para ello se requiere hacer ciertos
ajustes a corde a la entidad federativa específica y lo que se espera en cierta
forma de esta, para que aporte, es decir, se da la atención en lo particular
pensando que va a trascender en lo general.
El papel de un docente sin duda es de
compromiso y polifacético, ya que, hay funciones a las cuales debe responder,
sin embargo, algunas están de forma visible y otras sutilmente estipuladas, si
bien es un ser transformador debe tener un perfil que se apegue a ello, pero
también debe ver e ir más allá de lo planteado, respondiendo si a lo que se le
solicita, pero con esa asignación tan contundente, amplia en cuanto a
quehaceres y propósitos a cumplir, además tiene que contar con una capacidad de
discernimiento y objetividad para ser un verdadero agente de transformación.
Dicha
modificación de estructuras de pensamiento en los alumnos genera beneficio a
todos y a la cultura de la cual cada uno forma parte, desprendiéndose en
algunos momentos de sus propios intereses y generando en los alumnos hambre de
conocimiento con objetividad que nos lleve a una verdadera libertad de
expresión.
El
reto que se tiene como docente no es fácil de llevar y más aun con la sociedad
actual, por ello el docente debe estar en una continua formación, para que su
labor sea profesional, pero, sobre todo empática con las personas que comparte
sus contextos inmediatos y en donde puede sembrar esa semilla de curiosidad o
despertar y generar una incidencia en la manera de llevar la vida de cada uno.
Las
escuelas son lugares en donde se producen choques de culturas, ya que, todos
los que se ven inmersos ahí provienen de diversos contextos y poseen
pensamientos diferentes. El docente debe guiar las actividades dentro y fuera
de su aula con la intención de despertar el interés en el otro y marcar un
antes y un después del conocimiento de cada individuo, de igual manera no solo
perseguir los objetivos planteados sino ir más allá, siendo coherente en su
decir y actuar, promoviendo el diálogo con argumento.
Como se ha dicho a través de la sociedad la profesión de maestro es la única que forma a las demás, considerando que se tiene una gran incidencia en la vida de los alumnos. El docente con su forma de actuar, de comunicarse y de transmitir los conocimientos, en su quehacer educativo, es agente que influye en sus estudiantes y en las personas que están a su alrededor, teniendo que ser ejemplo, ello permitirá que los educandos junto con su desarrollo socio familiar tengan ciertas metas a futuro. Este articulo es muy bueno para afianzar la importancia del docente en la vida de los estudiantes.
ResponderBorrarMuy interesante artículo, indudablemente el papel y función del docente está articulado a los cambios sociales, asumiendo principalmente la exigencia de la diversidad cultural y el compromiso que requiere la preparación profesional docente para responder ante los nuevos desafíos.
ResponderBorrarInteresante reflexión, ya que indudablemente la actividad del profesorado no se reduce a ser orientador y guía del aprendizaje, sino que es indispensable promover en los alumnos tanto el desarrollo cognitivo como el personal, para que desarrollen su creatividad y pensamiento crítico pero sin dejar de lado la esfera socioafectiva.
ResponderBorrarDe acuerdo con lo que se menciona en este artículo, ser Docente es un verdadero reto, pues cada uno debe considerar dentro y fuera del aula sus mejores habilidades, conocimientos, estrategias, etc. Para lograr, como bien lo dice el título ser un Agente que incida para bien, en la vida de sus alumnos.
ResponderBorraruna profesión que sin lugar a duda requiere de que la persona sea paciente, comprometida y con ganas de servir, ya que en esta época de cambios en los comportamientos de los alumnos se requiere que el docente se capacite continuamente sea investigador.muy buen articulo, felicidades
ResponderBorrarEfectivamente el docente es el eje conductor de los aprendizajes en cuanto a conocimientos curriculares, sino aprendizajes reales para la vida, por lo que es indispensable que como docentes analizar la conciencia que desempeñamos como guías de esta función tan importante en conducir ese aprendizaje.
ResponderBorrarESTE ARTICULO HACE RFEFLEXIONAR DE UNA MANERA RESPONSABLE Y DE COMPROMISO PARA CON LA SOCIEDAD PARA PODER LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN DE CAMBIO EN LOS PENSAMIENTOS Y ACTITUDES DE LA SOCIEDAD
ResponderBorrarResalta la importancia de ser docente y lo que conlleva estar en esta noble pero ardua profesión.
ResponderBorrarMuy interesante artículo, para reflexionar sobre como incide el docente en nuestra sociedad
ResponderBorrarCierto,la actitud de un docente puede transformar a los alumnos y favorecer el aprendizaje.
ResponderBorrar