jueves, 13 de agosto de 2020

LA SOCIOLOGÍA

                                                                                                     Por: Laura Patricia Armenta García.

La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades.

 la sociología se ocupa del comportamiento de las personas en relación con los demás y con el conjunto de situaciones en las que viven

Emile Durkheim fue el primer científico en abordar a la educación como una rama particular de la sociología el cual mencionaba a la educación como un subsistema social de aprendizaje de las normas de los valores sociales en que se fundamenta la sociedad, como el ser humano va formando parte de este sistema como eje principal de estudio, como se va integrando dentro de diferentes estructuras que conforman y son parte de la sociedad; como es la familia, la escuela, la cultura y religión entre otras. Y que tiende a seguir a la persona desde que es concebido e ir mirando su funcionamiento hasta q es capaz de reintegrarse dentro de esta sociedad. Emile Durkheim, es quien observó a la educación como un hecho social al que había que prestarle mucha atención, ya que afirmaba que de su desarrollo dependía el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. La Sociología es la que valora el pensamiento activo y crítico cuando se ocupa de un hecho social.

Ya que son procesos de transmisión en cómo se forman los hábitos y valores de cada persona y la diferencia en conocimiento de cada uno de ellos para poder adaptarse a la sociedad como un todo orgánico.

Tiende hacer una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que pretenden o tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo. Esta afirmación que opone a la sociología de la educación a las didácticas y psicología de la educación, no quita que la sociología de la educación posea un carácter provocador y crítico que provoque y oriente con sus resultados, cambios y transformaciones, no solo educativos, también sociales. La sociología en la escuela pretende asegurar la preservación de los valores morales y el control social, sin embargo, cabe mencionar que es la misma familia que es la que tiene un rol importante para que la persona adopte actitudes positivas para ser una mejor persona, el proceso de enseñanza aprendizaje es sociológico a medida en que es un producto de procesos sociales de poder y de control entre los diferentes grupos sociales. La escuela es la distribuidora de formar personas capaces de desarrollarse e integrase en diferentes instituciones con fines económicos ya que se posibiliten la movilidad social y la reproducción de pociones, la producción teórica en los ámbitos de la sociología la orientación actual de la política educativa , en definitiva la educación forma parte de la superestructura y se trata de un institución dirigida fundamentalmente a construir distintos tipos de conciencia que se ajusta las relaciones de producción.

4 comentarios:

  1. como parte de la educación estoy de acuerdo en que la sociología en la escuela comienza a desarrollar los valores y que conjunto con la familia se rescatan actitudes positivas.

    ResponderBorrar
  2. La sociología es como un deporte de combate, se utiliza para defenderse, no para dar golpes bajos, en mi opinión y contrastando ocn mi colega Laura, la sociología puedes resolver problemas concretos en ámbitos como la salud, o la vida rural, y con ella van creando esas ramas que subdividen dichos temas ya que se le rinden cuentas a otras ciencias

    ResponderBorrar
  3. La educación como hecho social requiere que como docentes consideremos en todo momento nuestro entorno para que impacte en el logro de aprendizajes significativos. La sociología nos permite adentrarnos en ello y considerar aspectos fundamentales en el ámbito educativo.

    ResponderBorrar
  4. Coincido demasiado con este sociólogo. Consideró fundamental la relación con la sociedad para que el alumno adquiera un mayor aprendizaje, aún más en este tiempo de la pandemia cuando el alumno se ve mas en relación con su contexto

    ResponderBorrar