Autor: LEE. Andrea Sanjuana Muñoz Aguilar
Estudiante de maestría en Pedagogía
La educación no siempre es predecible,
no se genera un proceso consecuente en el cual una persona se encuentre frente
a un aula, transmita conocimientos o dictamine acciones que se consideren
buenas o malas para un grupo de infantes que apliquen y reproduzcan en ese mismo
sentido lo inculcado, haciendo de este
un proceso completo y exacto para generar en cada niño “educación”, esta
palabra es más que el simple hecho de aportar al verbo educar, pues busca un
bienestar individual pero también el bienestar común, que tiene como trasfondo
el manejo social de la persona, pretendiendo como logro de la educación de
infantes o personas en desventaja docta, de otra que desconoce de diversidades
intelectuales y vivenciales.
La pretensión política de la educación
supone muchas situaciones que encaminan a la sociedad, generar pensamientos en
masa que disponga de un solo punto de vista, incluso de una sola forma de hacer
las cosas, aparentemente desde la esfera social que mejore en adaptación y
vinculación de saberes entre los integrantes de esta. Realmente existen
cuestionamientos ¿hasta que punto trabajamos por el bien común en sociedad y
hasta qué punto trabajamos en apariencia colectiva pero en realidades
individuales disfrazándose en un colectivo para cumplir solo los objetivos de
un sistema político?
El sistema siempre toma decisiones en
funciones de la información distribuida hacia toda la población, transmitiendo
dicho conocimiento de la forma y calidad que estos desean, aunque en gran
medida, lo hacen porque es tanta su seguridad de que ningún individuo de esta
nación, levantara la mano y mucho menos la voz para cuestionar el contenido de
información que se esta dando a conocer a través, de lo que se denomina currículo,
en el cumulo de concepciones ideológicas, sociales, psicológicas con objetivos
determinados que nos lleven en conjunto a ser obras de un molde ya estructurado
y pensados para una nación, en este caso México.
De lo anterior resalta la importancia
que tiene el profesor como guía frente un grupo o pequeños grupos de personas
que durante toda su vida va acompañando en el desarrollo intelectual,
psicológico e ideológico que se va desarrollando paulatinamente, el maestro fue
en tiempos anteriores, es y será un eje conductor de la educación, es un protagonista discreto del
proceso de aprendizaje de los alumno, a partir de lo que el transmita el salón
de clases volcara el rumbo de un conocimiento, por lo cual posee todas las formas
de retomar ideologías frescas, novedosas, con procedimientos libres en los que
cada individuo tenga la oportunidad de generar conocimiento por si solo y
cambiar la estructura que nos mantiene encuadrados a toda una nación, es el
docente el que representa la oportunidad de paliar limites en el conocimiento
en toda la extensión de la palabra y comenzar a apropiar prácticas y culturas
enriquecidas.
Es un punto importante de resaltar que todo lo que aprenden los niños, repercute en la sociedad en la cual viven y llevan a cabo acciones importantes con los demás y es el maestro un guía silencioso pero fundamental.
ResponderBorrarDentro de la Educación el guía real, se podría considerar que es la política y no solo la nacional sino hasta la internacional, sin embargo se sabe que existen dos currículos el abierto y el oculto, en donde el docente, como se menciona el articulo es el guía del conocimiento, quien puede actuar cumpliendo con el enseñar como se le marca pero también el contribuir con su ejemplo de actuar siendo mejor persona y enseñando lo que los educandos requieran realmente aprender para la sociedad, esto dependerá si el docente, solo cumple enseñando lo que se le indica o da un extra.
ResponderBorrarEs necesario que los docentes realicen una pedagogía crítica en su quehacer cotidiano, porque recordemos que si se quiere un cambio en la educación deben ser los profesores parte fundamental del mismo para luego permear a la comunidad educativa y a la sociedad en general.Un tema de gran relevancia educativa, política y social.
ResponderBorrarconsidero que tiene razón al mencionar que el docente es guía para enseñar, y creo también importante que el conjunto de docentes que forman el equipo de trabajo tiene que ver mucho pues con apoyo del director y maestros usaer, el docente en aula logra organizar y analiza los aprendizajes en los que debe guiar al los alumnos.
ResponderBorrarEN ESTE ARTÍCULO SE DENOTA LA NECESIDAD DE QUE PARA UNA BUENA SOCIEDAD DE LOS INDIVIDUOS SE REQUIERE DE UN TRABAJO EN EQUIPO QUE LA INTEGRAN CINCO PARTES:GOBIERNO,AUTORIDADES EDUCATIVAS, FAMILIA, PROFESORES Y ALUMNOS.
ResponderBorrarSe confirma lo
ResponderBorrarQue sabemos del trabajo colaborativo
Y la importancia de este.
Creo que este artículo nos brinda la oportunidad de analizar, reflexionar..., sobre quién o quiénes son los guías que participan en la plantación y ejecución de la educación...
ResponderBorrarEstoy de acuerdo en la difícil tarea que enfrenta actualmente el profesor para llevar a cabo su tarea educativa , mas en estas circunstancias de caos por la pandemia .Los nuevos retos de la mayoría de los profesores, padres, alumnos e inclusive autoridades educativas es la implementación de las tecnologías en el aprendizaje. A pesar de las adversidades sociales, políticas, económicas y culturales que vivimos nos queda solo mantener una mentalidad de compromiso y esfuerzo para hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible.
ResponderBorrarLa escuela en la situacion actual a venido a modificar todos nuestros estatus de normalidad, esto para muchas de Las familias les ha llevado a aprender el uso de Las tecnologias, que no para todos estan al mismo alcance, pues implica gastos extras para algunos, aunque no para todos en general, Las respuestas que he tenido en estos cambios han generado en Las familias nuevos aprendizajes, lo cual ha divertido que la tecnologia solo se use en casa para juegos, aplicaciones de redes sociales si no vino a suplir ademas una funcion educative y para algunos que no dispinian de ella les actualizo en cuanto al uso de Las tics, al igual se estan invilucrando casi un 80% de Padres en la realization y ejecucion de Las planeaciones que lis docentes enviamos, en Los docentes tambien ha generado modificacion, investigation y movilizacion de saberes no solo en tecnologia, si no en metodologia de la enseñanza
ResponderBorrar