miércoles, 12 de agosto de 2020

¡Los niños; seres extraordinarios!

 

Autor: LEP María Patricia Guadián Caudillo

Estudiante de la maestría en Pedagogía

El niño por naturaleza es un ser  con una  capacidad enorme de aprender, instintivamente busca  y se cuestiona acerca de su entorno, su mente le permite  adquirir conocimientos y  habilidades que le permiten adaptarse a su entorno sea cual fuese.

Desafortunadamente se cree que son los adultos los que determinan esto, cuando en realidad niños y niñas   tienen un enorme potencial físico e intelectual, así lo manifiesta María Montessori.

Por lo que en las escuelas es necesario que se impulse a los alumnos a desarrollarse integralmente  mediante ambientes de aprendizaje adecuados  en donde el alumno  sea un actor activo en su  proceso de aprendizaje y no se le vea como un simple receptor de información.

Lamentablemente  en la actualidad aún se tiene la concepción de que el maestro es quien tienen un papel dominante en el salón , en lugar de ser guía , lo que da paso a que los alumnos se muestren en gran parte de las actividades del aula poco participativos, inseguros , desmotivados  por asistir a la escuela, lo cual genera  aprendizajes  superfluos.

Constantemente se  cuestiona acerca del bajo aprovechamiento escolar  y   desafortunadamente los docentes  influyen en cierta medida a esta situación al  realizar prácticas monótonas,  sin cuestionar o analizar las secuencias didácticas a seguir, en donde el material a utilizar es escaso o nulo, se olvidan de las características de  todos y cada uno de los alumnos, lo cual genera en  cierta medida esta situación , pues es bien sabido que  es un trabajo conjunto con padres de familia  y este ámbito por cuestiones económicas, emocionales etc. Se ve  seriamente deteriorado.

 Pero es tarea del  docente el  realizar lo que en sus manos este,  con la finalidad de que el alumno se desarrolle pleno y por que no…felizmente. Montessori  en su pedagogía establecía la libertad y autodisciplina parte  medular para que el alumno  sea el generador de su conocimiento, pues de esto depende que los niños y niñas   se incorporen con éxito en todos los ambientes de su  vida.

Por lo que es necesario  que el maestro revalore su labor  y que sea parte importante en la  formación de futuros ciudadanos.  Por tal motivo es necesario  que  conozca los estilos de aprendizaje, sus necesidades y características y a partir de esto emplee  materiales adecuados, que correspondan  a la situación, donde  el número y la variedad  de éstos repercutan en la concentración, pues es mediante los sentidos que el niño adquiere y desarrolla con mayor facilidad  conocimientos, habilidades y actitudes.

9 comentarios:

  1. Comparto con ud...su enfoque pegadogico de la nueva escuela...en la actualidad es importante considerar la motivación por aprender, el interés del estudiante y las buenas prácticas.. evitando la rigidez y el autotitarismo.

    ResponderBorrar
  2. Los alumnos por naturaleza adquieren conocimientos creando, imaginando y observando es por esta razón que como docentes de aquí debemos partir de conocer los intereses de los alumnos y comenzar atrabajar hacia un aprendizaje significativo para cada uno de ellos.

    ResponderBorrar
  3. Comparto con ud...su enfoque pegadogico de la nueva escuela...en la actualidad es importante considerar la motivación del estudiante , la forma en que se apropian del aprendizaje, el ambiente y las buenas prácticas.. evitando la rigidez y el autotitarismo.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena propuesta, considero que sería lo ideal, que las escuela contaran con lo necesario para que que los alumnos construyeran su aprendizaje de acuerdo a sus características, aunque es triste reconocer que las escuelas carecen de material para responder a este requerimiento.

    ResponderBorrar
  5. En cuestión de la educación, la importancia infantil radica sobre sobre todo en su funcionalidad, es decir, en lo que aporta a los niños para la formación de su carácter, su identidad, su personalidad y más adelante su perfil profesional. De acuerdo lo que dice mi colega Patricia, tiene que ver mucho el docente en la educación de los alumnos ya que un buen líder humanista hacer extraordinarias personas

    ResponderBorrar
  6. Considero un tema muy interesante y el cual es muy amplio para su desarrollo sin embargo menciona,en resumen, ideas claras de la motivación en los niños para aprender. Efectivamente es tan importante esa reactivación del docente para atender a los niños de la actualidad pues cada vez son menos los intereses de estos para aprender y es que la familia es fundamental para que el niño esté motivado siempre y es sabido que que dicha familia muchas veces apoya poco. El sustento de este artículo es efectivamente canalizado y contrarrestado con nuestra realidad.

    ResponderBorrar
  7. “La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera” (María Montessori)
    Esta es una frase que considero importante y acorde a su artículo Lic. Paty, en la actualidad seguimos con una método de enseñanza de la educación tradicional, donde el maestro es poseedor del conocimiento absoluto dejando de lado la individualidad de cada uno de sus alumnos, por ende nuestra educación en un porcentaje considerable es decadente, por no generar el interés y explotación intelectual innato del alumno, pero afortunadamente el otro porcentaje de maestros (quizás poco) está despertando y se convierte en un guía activo que crea alumnos exitosos para su propia individualidad.
    La Felicito por su excelente artículo, que nos hace pensar en la realidad actual de la educación, no solo en México sino en gran parte del mundo.

    ResponderBorrar
  8. Me parece un tema, que no solo aborda los recursos materiales para un pleno desarrollo de educación inicial, puesto que la base del ser integral es su núcleo familiar, que es conveniente que el niño antes de ser integrado al sector eduación sea educado con los valores y principios de la familia.
    Hoy en día los maestros de todos lo s niveles educativos se enfrentan a diversas problemáticas tanto internas de las instituciones escolares como externas, lo que hace que su plan de trabajo no se pueda llevar a cabo al 100%.
    Mi punto de vista es que todos los ciudadanos formamos de manera directa e indirecta a los niños que se integran al núcleo de la eduación, por lo tanto es conveniente que tanto los padres de familia como docentes tengamos la responsabilidad de seguir autoeducarnos.

    ResponderBorrar
  9. El maestro siempre debe de estar innovando estrategias de aprendizaje para sus alumnos, hacerlos el centro del aprendizaje y así formar alumnos competentes en su entorno.
    Muy buen artículo, ya que nos hace notar el papel que todo maestro juega en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que cada alumno es único e irrepetible, por lo tanto ocupamos estrategias de enseñanza diferentes para cada uno.

    ResponderBorrar