Autor: Licenciada en Derecho Adriana Yadira Mosqueda Infante
(Estudiante de maestría en Pedagogía)
La violencia escolar en el
nivel secundaria resulta un tema de suma importancia dentro de la sociedad, familia
y nivel educativo, ya que es un comportamiento psicológico que se va
adquiriendo desde la convivencia familiar, con acciones que indirectamente
afectan al ser humano.
En los últimos años se han
vivido momentos particularmente violentos, empezando por la delincuencia que es
un acontecimiento diario y uno de los problemas más grandes que se enfrentan en
distintos países.
Es un tema que preocupa a los
padres de familia, docentes y sociedad, toda vez que en los últimos años ha ido
en aumento, si bien es importante saber que la violencia depende mucho del
ambiente familiar donde venimos, la importancia de este tema es dar énfasis a
estrategias para prevenir la violencia escolar ,y disminuir logrando vivir en
paz, toda vez que los alumnos pasan suficiente tiempo en el aula, y así como
aprenden conocimiento lógico para su desarrollo personal, se incitaría a poner
en práctica las buenas costumbres y valores para el compañerismo.
La violencia es un fenómeno que, se viven diario en nuestra
sociedad, y en la familia no es la excepción, mucho de los casos de violencia
escolar se derivan de la repetición de patrones que los jóvenes observan en su
hogar Con un incremento radical como problema en la sociedad, en el nivel
básico, especialmente en el nivel secundaria, en donde los alumnos a causa de
sus condiciones físicas y psicológicas en el proceso de desarrollo humano
tienen a ejercer las relaciones de poder como el acoso o agresiones intimidatorias directa o indirectamente.
El tema de violencia entre estudiantes se ha convertido en
los últimos años en un problema a nivel internacional. Empieza a detectarse,
cada vez más, como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se
está presentando. Los principales actos de violencia en menor grado son: no
respetar una orden, hablar sin levantar la mano, falta de disciplina en el
aula, actos de vandalismo.
Actualmente, se ha incrementado la violencia física,
verbal, psicológica, consumo de drogas, robo, asaltos, incluso asesinatos y
suicidios. Al hablar de violencia escolar, se piensa en las agresiones físicas,
dejando de lado otro modo de violencia: la violencia psicológica, que se
manifiesta mediante agresiones verbales, intimidación, alejamiento y el empleo
de apodos para referirse a un compañero de clase. Los alumnos que presentan
alguna dificultad física o de aprendizaje son los más agredidos.
Conocer acerca de la violencia
en las escuelas secundarias, las modalidades de violencia que sufren los
estudiantes en el nivel básico, analizar la problemática para que los docentes
puedan tomar acciones preventivas, por tal motivo que se considera indispensable
promover la concientización entre la población escolar porque es imposible
pretender anular la violencia escolar, toda vez que estamos hablando de
conductas humanas, sin embargo si concientizar a cada uno de los alumnos sobre
la importancia de tener una mejor convivencia de respeto.
Estos
problemas existenciales como lo es la violencia, el maltrato, el bullyng, el
acoso escolar, el abuso, son causas de violencia dentro de la sociedad, con
esta investigación lograr implementar una cultura de prevención y planeación si
se considera que con la aportación profesional y ética de los docentes, los consejeros
educativos, padres de familia y la participación de la sociedad civil, este
grave problema puede disminuir y poder lograr vivir en un mundo de paz, seguridad
y respeto, así mismo enseñar y cultivar los valores y derechos humanos a los
alumnos dentro y fuera del aula, mediante el ejemplo de buen comportamiento y
ejerciendo un buen papel como orientador, debe buscarse una convivencia en el
aula basada en el respeto, la paz y la tolerancia, para lo cual no sólo es
necesario que los docentes reconozcan que existe el problema de violencia en el aula,
sino que trabajen en conjunto para disminuirla con acciones y programas de
prevención.
Como conclusión es importante mencionar que es imposible
solucionar dicha problemática, sin embargo es posible disminuir la violencia
escolar con ayuda de los profesores, los orientadores y los padres de familia,
este problema puede disminuir ya que si se pretende conseguir vivir en un mundo
de paz, seguridad y respeto, debemos empezar por enseñar y estudiar los
contenidos de ética y educación cívica en las escuelas. Por consiguiente,
mediante el ejemplo de profesores y docentes que proceden con ética humana, se
busca una convivencia pacífica dentro del aula basada en el respeto y la
tolerancia, para lo cual es necesario
que los docentes no nieguen que existe el problema de violencia en el aula,
sino que trabajen en conjunto para disminuirla con acciones y programas de
prevención.